Pages

Sunday, 31 January 2016

Personas que me inspiran: Cecilia Grierson


Fue una mujer que nunca resignó la sonrisa. Nació el 22 de noviembre de 1859 y fue la primera médica argentina. Hija de inmigrantes escoceses, vivió en Entre Ríos hasta los seis años. Su padre falleció cuando ella todavía era muy joven y tuvo que regresar a Entre Ríos —la habían enviado a Buenos Aires a estudiar— para acompañar a su madre y ayudarla a sacar adelante a la familia.
Más tarde regresó a Buenos Aires para terminar su educación básica, enseñó en escuelas de varones y decidió que estudiaría medicina. Así, ingresó a la Facultad de Ciencias Médicas en 1883. Durante sus estudios trabajó como ayudante en el Laboratorio de Histología y fundó la Escuela de Enfermeras del Círculo Médico Argentino. Seis años más tarde obtuvo su título de médica y comenzó a trabajar en el Hospital San Roque de Ramos Mejía, Buenos Aires.
En 1892 ayudó en la primera cesárea realizada en Argentina, fundó la Sociedad Argentina de Primeros Auxilios y dos años más tarde se postuló como profesora en la universidad, pero el puesto le fue negado por su condición de mujer. En esa época, solo los hombres tenían permitido dar cátedra. Eso no la detuvo. Formó parte del Congreso Internacional de Mujeres que se llevó a cabo en Londres en 1899 y dos años después de eso fundó la Asociación Obstétrica Nacional y la Revista Obstétrica.
A diez años del congreso, estuvo a la cabeza del Primer Congreso Feminista Internacional de la República Argentina que fue convocado por la Asociación de Mujeres Universitarias. Ya en sus últimos años, Cecilia se retiró y se instaló en Córdoba. La casa en la que residió fue convertida en escuela.
Ella es la demostración de que el trabajo duro y una mente positiva pueden abrirnos las puertas a mucho más de lo que podemos imaginarnos.
Gracias por todo, Cecilia.