Pages

Sunday, 28 April 2013

Si dulcemente

Hoy estoy aquí para presentarles una poesía de Juan Gelman. Para aquellos que no lo conocen, Gelman es un poeta argentino nacido en Buenos Aires en 1930. De decendencia rusa, se inició en la poesía desde muy temprana edad. Más adelante en su vida, abandonó su carrera de Química para dedicarse de lleno a las letras. Durante la dictadura militar argentina, en 1976, vivió en el exilio en México, donde fijó residencia de forma definitiva.
        De su obra poética se destacan las publicaciones «Violín y otras cuestiones» (1956), «En el juego en que andamos» (1959), «Gotán» (1962) y «Salarios del impío» (1993), entre otras.

Si Dulcemente

si dulcemente por tu cabeza pasaban las olas
del que se tiró al mar/ ¿qué pasa con los hermanitos
que entierraron?/¿hojitas les crecen de los dedos?/¿arbolitos/
     [otoños
que los deshojan como mudos?/en silencio

los hermanitos hablan de la vez
que estuvieron a dostres dedos de la muerte/sonrien
recordando/aquel alivio sienten todavía
como si no hubieran morido/como si

paco brillara y rodolfo mirase
toda la olvidadera que solía arrastrar
colgándole del hombro/o haroldo hurgando su amargura
     [(siempre)
sacase el as de espadas/puso su boca contra el viento/

aspiró vida/vidas/con sus ojos miró la terrible/
pero ahora están hablando de cuando
operaron con suerte/nadie mató/nadie fue muerto/el enemigo
fue burlado y un poco de la humillación general

se rescató/con corajes/con sueños/tendidos
en todo eso los compañeros/mudos/
deshuesándose en la noche de enero/
quietos por fin/solísimos/ sin besos 



de "Si dulcemente", 1980

No comments:

Post a Comment